miércoles, 10 de diciembre de 2008

Zona Norte .



En el Norte de Chile, el 95% de la población viste según la tendencia de la moda que impone el medio televisivo y los grandes centros comerciales. La vestimenta que llevan los comerciantes bolivianos y peruanos que realizan sus actividades en Arica e Iquique, no es típica chilena y confunde a los turistas. La tradicional vestimenta andina considerada "Típica del Norte", se mantiene en los pueblos de la precordillera y en algunos sectores de la ciudad. Diversos son los organismos encargados de difundir y preservar la identidad del pueblo y su forma de vestir. La vestimenta como la música, bailes, costumbres y tradiciones siempre guardarán similitud con la expresión folclórica de países vecinos y limítrofes como; Perú, Bolivia y Argentina, por la existencia innegable de antepasados comunes.



Vestimenta : El varón en época de carnaval viste su traje de gala que consiste en; un sombrero de ala corta, en ocasiones con adornos, una chaquetilla con los colores andinos, un bolso artesanal (Chuspa) donde guarda hojas de coca y objetos personales, pantalones plomos o negros zapatos negros y camisa blanca o amarilla abotonada hasta arriba. La mujer en cambio usa vestidos largos y amplios o pollera con colores vivos, una faja, zapatos o sandalias, blusa blanca o amarilla, un bolso más pequeño que el de los hombres para la coca, una manta muy colorida llamada "Awayo" con la que cubren su pecho y llevan a sus hijos. Cubre su cabeza con un paño y un sombrero de paja dejando caer su pelo comúnmente trenzado


la Comida ; Con la llegada de los españoles, la Quínoa, alimento básico de los Incas, fue sustituido por el maíz, el arroz, las papas y otros productos. Enseñaron en forma despectiva que la Quínoa era alimento de Indios. En sus investigaciones, la Nasa puso sus ojos en este alimento altamente proteico para la alimentación de sus Astronautas. Hoy se le encuentra en importantes Restaurantes norteamericanos y se considera un privilegio poder disfrutar su sabor A diferencia de las Instituciones Danzantes Promesantes, existen las Festividades tradicionales de celebración local y nacional. En época estival se desarrollan los Carnavales en diferentes Poblados Andinos y al interior de la Provincia El Loa. Estas fiestas, como las Fiestas Patrias, mantienen su particular estilo de celebración con danzas y coreografías propias. El "Enfloramiento" y la "Limpia de Canales" son fiestas comunitarias como lo son también la Minka (o techamiento), el "Baile de los Cuartos", la "Cruz de Mayo" y otras en que la comunidad festeja diversos acontecimientos con bailes, cantos y manifestaciones jocosas como "La Challa", juegos y Pallas verseadas. Al final todo termina con un buen asado y con mucha Aloja, Chicha de Maíz y Vino de la zona.



Zona central

En la zona central de nuestro país, las exposiciones folclóricas se vieron influenciadas por la colonización española asentándose algunos bailes hasta el día de hoy.

Otros bailes típicos, son el pequen, el sombrerito, la sajuriana y la mazamorra.
También son protagonistas de esta zona los “corridos”, “las polkas” y “los valses”, que si bien se folclor izaron, viven en campos y en ciudades.
La Tonada, el canto y la cueca caracterizan las expresiones musicales y folclóricas de esta zona.
Se extiende desde santiago a concepción. Es la zona huasa por excelencia. Sus valles templados
y fácilmente adaptables a la ganadería, hicieron que los españoles tomaran el área antes mencionada como el principal lugar de colonización, adaptando sus costumbres, sin fuertes cambios inmediatos. Sin embargo, las diferencias existentes las fueron transformando poco a poco en lo que son ahora.


Zona Sur.

La zona sur de Chile comprende las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Esta área es una de las más heterogéneas en cuanto a paisajes y actividades para realizar. Con un clima que poco a poco se vuelve más húmedo, el terreno se cubre de extensos bosques y numerosos lagos.
Al este de
Chillán, en las faldas del volcán homónimo, están ubicadas las Termas de Chillán, polo turístico indiscutido del país y de la zona. En la costa, se ubica Concepción, un centro industrial y maderero, capital regional del Biobío y la segunda ciudad en tamaño e importancia del país.
Por la
Ruta Panamericana se accede al salto del Laja, que es considerado la entrada al sur de Chile. Más al oriente, hacia la cordillera de Los Andes, el volcán Antuco es un destino más para los esquiadores.
Temuco, capital y corazón de la Arucanía, es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el continente. Hacia el noreste, con el volcán Llaima en el centro, está el espectacular Parque Nacional Conguillío, llamado también "Las Paraguas" por sus inconfundibles y milenarios bosques de araucarias. En sus faldas se encuentra el Centro de esquí Las Araucarias. Y un poco al norte de éste existe otra área protegida, el Parque Nacional Tolhuaca, dentro de decenas de áreas silvestres protegidas chilenas.
Hacia el sureste, se encuentra el núcleo turístico formado por
Villarrica y Pucón, a orillas del lago Villarrica, ofreciendo todas las alternativas posibles para entretenerse y descansar. El Centro de esquí Villarrica es una excelente alternativa para los amantes de los deportes invernales.
El
Parque Nacional Huerquehue, con sus innumerables lagunas y una frondosa vegetación; y para quienes gustan de las propiedades terapéuticas de las aguas termales, en la zona hay muchas alternativas, como las Termas de Huife, dignas de considerar.
Más al sur,
Valdivia es la capital regional de Los Ríos y antesala a los restos de fuertes españoles en Niebla y Corral (hacia la desembocadura del río), y a los lagos Riñihue, Ranco y Maihue (hacia el este).
Osorno es el eje de una zona eminentemente agrícola y ganadera, por un lado. Por otro, es punto de partida para recorrer lugares tan bellos como el lago Rupanco, el Parque Nacional Puyehue o el Centro de esquí Antillanca, ubicado en las faldas del volcán Casablanca entre los límites del mencionado parque. Siguiendo al sur, están situados los balnearios de Puerto Octay, Frutillar y Puerto Varas a orillas del lago Llanquihue. Desde aquí y hacia el este está el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, cuyos mayores atractivos son el volcán Osorno y el lago Todos los Santos.
Al sur de
Llanquihue, se encuentra la capital regional de Los Lagos, Puerto Montt, una ciudad encantadora por sus tradiciones y costumbres. Al sur de esta zona, se menciona el Archipiélago de Chiloé, famosa por sus iglesias, costumbres y leyendas; como también la Provincia de Palena, región inexplorada de gran belleza.


Isla de Pacua
La Isla de Pascua (idioma rapanui, Rapa Nui -Rapa grande-[1] ) es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente.
Administrativamente, forma junto a la deshabitada
isla Salas y Gómez la comuna de Isla de Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la V Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció a la isla como un "territorio especial", de manera que su gobierno y administración serán regidos por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.
La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia
rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró a la isla como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Folclore del norte .

En el Norte de Chile, el 95% de la población viste según la tendencia de la moda que impone el medio televisivo y los grandes centros comerciales. La vestimenta que llevan los comerciantes bolivianos y peruanos que realizan sus actividades en Arica e Iquique, no es típica chilena y confunde a los turistas. La tradicional vestimenta andina considerada "Típica del Norte", se mantiene en los pueblos de la precordillera y en algunos sectores de la ciudad. Diversos son los organismos encargados de difundir y preservar la identidad del pueblo y su forma de vestir. La vestimenta como la música, bailes, costumbres y tradiciones siempre guardarán similitud con la expresión folclórica de países vecinos y limítrofes como; Perú, Bolivia y Argentina, por la existencia innegable de antepasados comunes.

Vestimenta : El varón en época de carnaval viste su traje de gala que consiste en; un sombrero de ala corta, en ocasiones con adornos, una chaquetilla con los colores andinos, un bolso artesanal (Chuspa) donde guarda hojas de coca y objetos personales, pantalones plomos o negros zapatos negros y camisa blanca o amarilla abotonada hasta arriba. La mujer en cambio usa vestidos largos y amplios o pollera con colores vivos, una faja, zapatos o sandalias, blusa blanca o amarilla, un bolso más pequeño que el de los hombres para la coca, una manta muy colorida llamada "Awayo" con la que cubren su pecho y llevan a sus hijos. Cubre su cabeza con un paño y un sombrero de paja dejando caer su pelo comúnmente trenzado



la Comida ; Con la llegada de los españoles, la Quínoa, alimento básico de los Incas, fue sustituido por el maíz, el arroz, las papas y otros productos. Enseñaron en forma despectiva que la Quínoa era alimento de Indios. En sus investigaciones, la Nasa puso sus ojos en este alimento altamente proteico para la alimentación de sus Astronautas. Hoy se le encuentra en importantes Restaurantes norteamericanos y se considera un privilegio poder disfrutar su sabor




A diferencia de las Instituciones Danzantes Promesantes, existen las Festividades tradicionales de celebración local y nacional. En época estival se desarrollan los Carnavales en diferentes Poblados Andinos y al interior de la Provincia El Loa. Estas fiestas, como las Fiestas Patrias, mantienen su particular estilo de celebración con danzas y coreografías propias. El "Enfloramiento" y la "Limpia de Canales" son fiestas comunitarias como lo son también la Minka (o techamiento), el "Baile de los Cuartos", la "Cruz de Mayo" y otras en que la comunidad festeja diversos acontecimientos con bailes, cantos y manifestaciones jocosas como "La Challa", juegos y Pallas verseadas. Al final todo termina con un buen asado y con mucha Aloja, Chicha de Maíz y Vino de la zona.